
La Universidad de la Cañada y el Cuerpo Académico Tecnología Computacional Aplicada
CONVOCA
A profesores-investigadores, estudiantes, activistas, expertos, miembros de comunidades indígenas e interesados que han empleado la tecnología para rescatar, conservar y difundir las lenguas maternas a participar en el 1er Foro de Tecnología Computacional Aplicada al Rescate, Conservación y Difusión de las Lenguas Maternas, mismo que se celebrará el 15 y 16 de febrero de 2024 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Las participaciones serán a través de contribuciones en modalidad capítulo de libro que se publicarán en la primera edición del libro electrónico: Tecnología Computacional Aplicada al Rescate, Conservación y Difusión de las Lenguas Maternas.
- Herramientas Tecnológicas para la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Maternas.
- Tecnologías de Reconocimiento y Síntesis de Voz.
- Lingüística Computacional y Procesamiento de Lenguaje Natural.
- Difusión y Archivado Digital de Lenguas Indígenas.
- Participación Comunitaria y Colaborativa.
- Innovación y Emprendimiento Social.
- Experiencias y Desafíos de Implementación.
Actividad |
Fecha |
Publicación de la convocatoria |
8 de septiembre de 2023 |
Envío de capítulos completos |
1 de diciembre de 2023 |
Notificaciones |
15 de diciembre 2023 |
Versión Final |
12 de enero 2024 |
Evento |
15 y 16 de febrero de 2024 |
- Los artículos deben estar escritos en español.
- Los artículos deben seguir la plantilla FORO_plantilla.docx
- La extensión máxima es de 20 páginas.
- Los artículos se recibirán a través del correo: foroTCA@unca.edu.mx
- Se recomienda seguir la siguiente estructura en el documento:
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Metodología
- Resultados/Resultados Esperados
- Conclusiones
- Referencias
- Número máximo de autores: 5.
La modalidad de presentación de trabajos será la siguiente:
- Ponencia: Investigadores, estudiantes de posgrado y egresados.
- Conversatorio: activistas y expertos en el rescate, conservación y difusión de las lenguas materna.
- Cartel: estudiantes de licenciatura.
Los participantes enviarán contribuciones que no se hayan publicado o estén sometidas en otro evento académico. Los trabajos aceptados serán incluidos como un capítulo en el libro electrónico: “Tecnología Computacional Aplicada al Rescate, Conservación y Difusión de las Lenguas Maternas 2024”.
Centro de Capacitación Turística (CECAT-UMAR), Pino Suárez #509 Col. Centro, Oaxaca de Juárez, México.
foroTCA@unca.edu.mx.
- M.C. José Alberto Márquez Domínguez (UNCA).
- M.C. Beatriz Adriana Sabino Moxo (UNCA).
- Dr. Miguel Angel Sánchez Acevedo (UNCA).
- Dra. Carmen Carlota Martínez Gil (UNCA).